viernes, 10 de noviembre de 2023

FARMACOCINETICA ¿QUÉ ES?

https://www.google.com/search?q=youtube+farmacocinetica&sca_esv=579453675&sxsrf=AM9HkKnBwvj9HtW3xao

INEDITO

 

IMPORTANCIA LA ENFERMERÍA TRANSCULTURAL: RELEVANCIA E IMPORTANCIA DE LOS METAPARADIGMAS EN EL CUIDADO ENFERMERO

                                                                                                            Prof. Mg. Olinda Godoy

                                                                                                                 Rosario Argentina

 

Los quiero convocar a  tomar un aspecto donde la enfermería tiene un rol indispensable

Hablamos de la prevención y promoción de la salud. El primer encuentro de la comunidad con los sistemas de salud.

¿Qué es la comunidad? ¿Cómo la definimos? Una comunidad transcultural se refiere a un grupo de personas que provienen de diferentes culturas, orígenes étnicos o regiones geográficas y que interactúan y conviven en un entorno común

En estas comunidades, las personas comparten experiencias y valores y trabajan juntas para superar las barreras culturales y fomentar la comprensión mutua. La diversidad cultural es un elemento central y se busca promover la inclusión, el respeto y la colaboración entre personas de diferentes trasfondos culturales

En éstos  aspecto Leininger  aborda  necesidades de los sujetos que se pueden identificar, no todos, porque cada individuo en un ser total , universal ; la Percepción de sus necesidades de salud, La vivencia del problema suele tener efectos  contradictorios en los afectados : puede significar el punto de partida para su superación o convertirse en una suerte de tapón que obstruye su modificación Las necesidades pueden categorizarse, estableciéndose prioridades capacidades y experiencias , potencialidades son términos que nombran las principales contribuciones de quienes integran una comunidad.

La enfermera tendrá que Vislumbrar las posibilidades de soluciones propias, mediante el fomento del autocuidado a través del Uso de las propias capacidades

Fijarse como objetivo el alcance del proceso que esta dado por las características del saber popular, una forma de conocimiento empírico que se manifiesta en la habilidad para encontrar soluciones siguiendo fórmulas avaladas por la tradición y la experiencia

El Equipo de Salud, deberá realizar aportes desde la formación e interacción, propender al cumplimiento de las incumbencias de enfermería pudiendo anticipar entre otras, la Percepción de las necesidades y problemas que se suceden en el seno de la comunidad, la Detección de las condiciones medioambientales para realizar un perfil epidemiológico

Otros aspectos a tener en cuenta son el de Constituir un equipo de profesionales que cuenten también con recursos humanos, materiales y tecnológicos. Proponer posibles soluciones a las problemáticas que se planteen y Utilizar y propender al uso de tecnologías acordes en la amplia red de servicios

Leininger, sentó las bases para el desarrollo del campo de la enfermería transcultural, la teoría del cuidado cultural y la asistencia sanitaria basada en la cultura.Plantea que el conocimiento de la estructura cultural y social de una comunidad, grupo o individuo puede definir el logro de objetivos en las prácticas asistenciales de enfermería

Desarrolló un método de Investigación de etnoenfermería, para ser utilizado conjuntamente con la Teoría para descubrir de forma cualitativa el punto de vista interno de las culturas, para que los profesionales en Enfermería investigadores estudien y descubran los fenómenos del cuidado cultural desde la perspectiva de la filosofía de la ciencia humana y a través de la lente del análisis cualitativo

Para Leininger el método es importante específicamente para establecer significados y describir el conocimiento cultural precisos que los métodos cuantitativos poseían un valor limitado.

A través de la etnoenfermería el enfermero investigador obtiene de forma Inductiva, datos de las narrativas descriptas e interpretativamente documentadas que explicitan los valores de los cuidados culturales, a través de la acción y de la participación

Leininger grafica su teoría mediante una representación del sol nacientes en donde como mayor expresión de luz (que se percibe como actos de cuidados significa fundamentales trascendentes) se encuentra el cuidado cultural.

En el centro del sol se encuentran las expresiones teóricos y prácticas que le dan sentido al cuidado de enfermería, expresiones que están a su vez influidas por el lenguaje, la tecnología, la religión, los factores económicos, la educación, factores político -legales, los valores culturales etc.

En la parte inferior explica que el punto central es la intersección que debe realizar el profesional de enfermería al recrear o resignificar su conocimiento profesional frente a las necesidades y conocimiento del otro llámese paciente, familia o grupo social.

Pensando en colectivos.: febrero 2016

En resumen la teoría de Leininger es importante en Enfermería porque promueve una atención de Salud más culturalmente competente y sensible, fomentando la empatía y comunicación afectivas  Incorporar a los sujetos en la planificación y prestación de la atención de enfermería , brindando una atención más personalizada y efectiva mejorando la calidad de la atención y la satisfacción de las personas  , lo que beneficia tanto a los sujetos de atención como a los profesionales de enfermería al mejorar la calidad de atención y reducir las disparidades en la Salud .

Sobre la Epistemología

https://unicesarepistemologiaactividad.blogspot.com/2018/08/que-es-la-epistemologia.html 

Mi producción

https://test.edicionesjournal.com/Papel/9789871860470/Farmacos+en+Enfermeria 

Series recomendadas

 

Black Mirror es la serie de antología de Netflix que postula cómo sería el mundo si la tecnología se saliera de control. Cada episodio explora un futuro no muy lejano en el que la mayor hazaña tecnológica de la humanidad define cómo la sociedad interactúa todos los días. En la superficie, estos increíbles inventos hacen que el espectador quiera vivir en ese futuro, pero las consecuencias inesperadas que los acompañan te obligan a hacer una pausa y cuestionar el precio de la innovación. ¿La parte más aterradora de la serie? El hecho de que estos inventos no sean tan disparatados como para que nunca puedan realizarse. Estos futuros podrían ser reales, y eso es lo que hace que Black Mirror no solo sea una fuente de entretenimiento sino también una advertencia de lo que podría venir si no tenemos cuidado. Hay algunos episodios que son realmente de los mejor que se ha hecho en televisión.

2

'The Witcher'

fecha de estreno de la temporada 3 de 'the witcher'
JAY MAIDMENT

The Witcher es una de las principales series originales de Netflix en streaming desde su estreno en 2019. Llamó la atención del público cuando Netlfix anunció que ya estaba renovada para su segunda temporada incluso antes de que se estrenara la primera. Consiguió que el público se emocionara al ver la representación en pantalla de los famosos videojuegos y novelas del mismo nombre.

Geralt de Rivia, o el Brujo (Henry Cavill), es un cazador de monstruos con unas habilidades peculiares. Es el resultado de la experimentación y el entrenamiento que le dio la capacidad de conjurar la magia, la piel pálida, el pelo blanco y los ojos amarillos. Sus habilidades como brujo son reconocidas entre la gente del pueblo. La historia sigue su camino mientras se entrelaza con una joven princesa llamada Ciri (Freya Allen) y una bruja llamada Yennefer de Vengerberg (Anya Chalotra).

3

'Star Trek: The Next Generation'

star trek the next generation

Los Trekkies de todo el mundo siempre discutirán el orden de clasificación de las series de Star Trek, pero creo que todos podemos estar de acuerdo en que Star Trek: The Next Generation es uno de los títulos principales de esa lista, pase lo que pase.

Ambientada un siglo después de los acontecimientos de la serie original, Next Generation nos lleva a bordo de un nuevo USS Enterprise con una nueva tripulación que incluye al capitán Jean-Luc Picard (Patrick Stewart), el teniente comandante Data (Brent Spiner), Geordi La Forge (LeVar Burton) y mucho mas.

Con una nueva nave estelar y una nueva tripulación, llega un nuevo conjunto de aventuras salvajes que llevarán a los espectadores a los confines más lejanos de la galaxia y les presentarán nuevas formas de vida y enemigos.

4

'Marvel Agentes of Shield'

This is an image

Después de años de batir récords de taquilla, Marvel hizo su debut en la pantalla pequeña a través de su primera serie de televisión, Marvel's Agents of S.H.I.E.L.D. Protagonizada por Clark Gregg como el agente Phil Coulson, este thriller de espías se centra en una unidad especializada, aunque heterogénea, de la famosa agencia cuyo único deber es enfrentarse a los villanos más inusuales que amenazan al superuniverso.

Desafortunadamente, la séptima y última temporada de esta serie se estrenó a principios de este año, ¡pero eso solo significa que tienes una razón aún más para ponerte al día antes de que llegue el final!

5

'Stranger Things'

stranger things temporada 3 serie netflix ellees
NETFLIX

En una escala del 1 al 10 que mide la calidad de una serie, le damos a Stranger Things un 11 (espero que pilles el juego de palabras). Esta serie, más que de ciencia ficción, sigue las aventuras de cuatro niños y sus familias mientras luchan contra monstruos sobrenaturales, insurgentes rusos y experimentos gubernamentales que salieron mal en la década de 1980 en Indiana.

Cada temporada de esta serie de alguna manera es capaz de superar la loca obra maestra que se ejecutó la temporada anterior, y estamos ansiosos por descubrir qué nos depara esta monstruosa montaña rusa en la parte 2 la temporada 4 de Stranger Things.

domingo, 22 de marzo de 2020

la transferencia del conocimiento .


ESCUELA DE POS GRADO




                                          Curso   TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

                           Tema   La transferencia de los conocimientos en los planes de la Carrera    
                                                         Licenciatura en Enfermería

                                                           Prof. Dr. Félix Temporetti







                                                                                                           Autores: Lic. Lucas Santiago
                                                                                                                            Lic. Olinda Teresa Godoy
                                                                                                           Rosario 15 de Marzo de 2018
                                                                                                             
             
   La transferencia del conocimiento en el cambio      
                        del plan de estudio
Las transformaciones en el campo de conocimiento su transmisión y comunicación debe ser el eje central en las instituciones educativas desde el comienzo de la transformación de la institucionalización de la llamada “educación formal”. Desde este proceso que no se ha detenido se van produciendo cambios desde la Modernidad llegando a la convivencia y entrecruzamiento de modelos de leer, pensar, narrar, adquirir y conocer evolucionando hasta los tiempos actuales
 Hay que partir de la práctica, ir a la teoría y volver a la práctica. Este es el camino en la investigación y el trabajo en educación. Se vuelve a las prácticas con un plan de mejora, no un plan rígido, sino un diseño de una acción política diría Habermas, que trate de cambiar aquellos problemas de los que partimos
. El currículo tiende a ser un proyecto pedagógico, cultural, social, político donde intervienen aspectos económicos sociales, científicos y tecnológicos que influyen directa o indirectamente en la acción concreta del currículo. No es que hay que cambiar todo y sacar la nueva norma, pero sí dejar planteado que el currículo tendrá evaluación permanente, que permite reajustes. Después se ve si los ajustes son en el currículum como norma o en el currículo real.
Este también tiene una estructura profunda que son las posiciones políticas, ideológicas, respecto a la enseñanza, al aprendizaje, a la evaluación, al sujeto que aprende, etc. y son las que se tienen que discutir en estos procesos de cambio Se tiene que dar un espacio para la discusión de la estructura profunda y después de su concreción en esa estructura superficial que va a tener contenidos, objetivos, orientaciones metodológicas, formas de evaluación, etc. La estructura profunda es la que sustenta y da legitimidad a la otra.
Esto después nos va a llevar a pensar si en los formatos que le queremos dar al currículo pensamos en cuestiones disciplinares, interdisciplinares o de integración. Las disciplinas tienen un objeto propio, continuidad y cambio, tienen una historicidad que en general nunca se enseña en la universidad. La problemática curricular en realidad debe resolver una doble relación, la de la educación y sociedad, y la de teoría y práctica
Teniendo en cuenta las nuevas estrategias de enseñanza – aprendizaje y después de amplias discusiones y debates se propone un nuevo currículum para la carrera Licenciatura en Enfermería.
La carrera debe brindar el sustento ético-moral para el cuidado del sujeto
Es la formación de un estudiante en un profesional enfermero, con conocimientos, habilidades y destrezas para brindar cuidados de calidad al sujeto familia y comunidad Creemos que hay dos características de la profesión de enfermería que la marcan fundamentalmente. Una es que es una práctica institucionalizada, no trabajan solos, trabajan con otros, en instituciones, y las instituciones tienen un marco normativo, una cultura que se respeta para poder vivir en ellas. Segundo, es una profesión que está en lucha por su reconocimiento. Son tan importantes los saberes como los conocimientos de la disciplina y no hay saberes sin teoría y las teorías se construyen a partir del análisis de las prácticas  
 Cabe aclarar que el currículo anterior ya tenía en cuenta el trabajo de campo, el estudio de casos, resolución de los mismos como trabajo en terreno como práctica clínica.
Éstas prácticas son previamente realizadas en el laboratorio de habilidades procedimentales
El nuevo currículo posee materias cuatrimestrales y solamente las áreas procedimentales son anuales
La nueva matriz se sustenta en áreas. Se reprograma el cursado procurando dotar al currículo con áreas socio-humanísticas, biológicas, procedimentales y optativas.
Al implementar el nuevo currículo no se trata de desplazar la forma de transmisión lineal de conocimientos sino implementar nuevas formas de transmisión tendiente a la denominada “espiral recurrente”
Al transferir los conocimientos, respetando las consignas, se establece una actitud que puede definirse dentro de lo que se denomina “escalera ascendente” por la forma de transmisión de los saberes La escalera ascendente refiere al modelo de conocimiento construido sobre los principios de la Ilustración, sostenido en la escritura y narrativa lineal analógica siendo su soporte material el libro o texto impreso
En Siglo XIX y principios del XX- los principios básicos indicaron de manera clara y precisa como se debía proceder para producir y / o adquirir conocimientos académicos y científicos. La senda por donde debían transcurrir el saber, la enseñanza y el aprendizaje escolar era de dirección única. Los conocimientos se adquirían sobre la idea central de progreso lineal, secuencial, gradual, “paso a paso” y acumulativo.
La espiral recurrente en cambio alude a un modelo de conocimiento que emerge en el Siglo XX, nos remite a la hipertextualidad y narrativa digital, multimedial. Emerge una nueva forma de escribir y leer, imaginar y pensar donde el protagonismo de los individuos en la construcción de itinerarios propios era condición necesaria.
El educador, sin desconocer la relación asimétrica en que se sustenta su función, comunican, conversan, intercambian y cuestionan cuando disienten, manteniendo una distancia prudente que permite la diferenciación y evade la obsecuencia, la adulación y la condescendencia
. La coexistencia y convivencia de ambos modelos esboza una encrucijada en la educación, generando conflictos y contradicciones en los modos de pensar, narrar y hacer, En este contexto se reconoce una metamorfosis general que permite apreciar nuevos aspectos en diversos componentes del sistema, en particular los relacionados con los procesos y mecanismos de transferencia, transmisión, adquisición y producción de los conocimientos y saberes
En este siglo la mirada se podría dirigir a lo que el profesor Bueno Campos denomina “La tercera misión de la Universidad y que considera tiene por ejes la IDI(investigación-Desarrollo-Innovación )”. Proponiendo la enseñanza de la profesión intelectual, la investigación científica y la preparación de futuros investigadores
La Universidad es vista como un agente de transferencia del conocimiento, que este actualizado, tratando temas de naturaleza cultural, científico técnico y ambiental, que posea compromiso con la sociedad y con su tiempo, orientado a satisfacer a los actores sociales, empresas y otras entidades públicas y privadas
Las Universidades como en nuestro país ven recortados sus presupuestos lo que va en desmedro de la investigación y la tecnología
La transferencia del conocimiento en la Universidad es un proceso que guarda relación con los cambios políticos institucionales, la búsqueda del conocimiento en una cadena de valores, teniendo en cuenta la importancia en la educación pública, cuando el estudiante aplica los conocimientos y experiencias previas de aprendizaje a la resolución de problemas en situaciones nuevas para los mismos.
Esto permitiría adquirir habilidades para aplicar lo que aprendió a un nuevo contexto interiorizando ese aprendizaje
La problemática observada en el plan de estudio ´92 fue la complejidad de un currículo biologista continuación del plan ´78 de la Carrera Licenciatura en Enfermería de la Escuela de Enfermería de la UNR
La metodología puramente expositiva, con participación en clases con evaluación, parciales y finales. Muy pocos promovían, las asignaturas anuales no tenían promoción.
Otro problema era la rotación por los servicios, la cual podía realizarse en cualquier efector de la ciudad sin tener en cuenta la accesibilidad geográfica del estudiante lo que también favorecía la deserción
En la última etapa de este plan se comienza a trabajar con resolución de problemas en el área clínica.
El plan 2017 trata de salvar la distancia entre lo biológico y lo social. Se imparten materias cuatrimestrales con enfoque constructivista, para que el estudiante se familiarice con el contexto en el cual vive, volcar sus experiencias a través de lo empírico, ir razonando la información brindada; se trabaja con resolución de casos y guías de trabajos prácticos
Las asignaturas buscan un hilo conductor de los conocimientos a través de la Psicología, Filosofía, Antropología, Nutrición, Microbiología e Inmunizaciones y Trayecto Procedimental (anterior Laboratorio de Habilidades Procedimentales), donde el estudiante tiene hoy mayor cantidad de simuladores para realizar las prácticas frente a los sujetos de atención y realizar una práctica segura.
La metodología de la clase cambio, al hacer más partícipe al estudiante, realización de trabajo grupal, guías de trabajos prácticos, discusión áulica se observa cambio en la metodología didáctica.
¿Cambio de paradigma?
La implementación de este nuevo plan es reciente, actualmente se encuentra en curso el 1° y 2° año de la carrera. El cuerpo docente es el mismo en ambos planes. De aquí surge el interrogante ¿es posible que el docente formado bajo  un paradigma tan estático y estructurado como el conductismo, pueda cambiar a uno flexible y desestructurado? Durante los años en que ambos planes convivan, se establecerá un plan de transición que lo que busca es el paso ordenado de los alumnos del viejo currículo al nuevo. En esta transición el currículo no es el actor principal, sino que alumnos y docentes deberán cambiar sus formas de pensar y hacer adaptándose a este nuevo paradigma. Nuestra profesión está ligada a un modelo Médico hegemónico en donde prima la biología por sobre los aspectos psicosociales. Docentes y alumnos fueron formados bajo este modelo biologicista que tiene al conductismo como principal corriente teórica. la estructuración de un modelo y la desestructuración en el otro llevaran a que se produzcan quiebres y el retorno al uso de métodos que se quieren erradicar, volver a la clase expositiva, a la producción del alumno en soledad, los trabajos prácticos y la exposición, en resumen, utilizar la escalera ascendente como método para producir conocimiento. Lo innovador no siempre produce este efecto en la educación, la resistencia a nuevos métodos de producir conocimiento está ligado a la costumbre, al uso de lo ya conocido, probado y sobre utilizado con la creencia de que es lo único que puede llevar al éxito de una acción. El cambio se producirá en la medida que alumno y docente puedan desempolvar las viejas estructuras incorporando los nuevos métodos y saberes. Las revisiones constantes, los ajustes pertinentes y el trabajo interdisciplinario serán las estrategias que se deberán tomar para que lograr el éxito de este nuevo plan de estudios.
CONCLUSIÓN
La evolución de la práctica de enfermería a través de los años llevo a que se produzcan cambios en los planes y paradigmas ya establecidos. Tanto en América Latina como en Argentina, la Enfermería está atravesando procesos de cambios en pos de mejorar el cuidado de los sujetos y empoderando la profesión, modificando la visión social que se tiene de la misma. Nuestra escuela de Enfermería no es ajena a estos cambios por lo que fue necesario pensar un nuevo plan de estudios innovador y enfocado en la visión social humanística que tiene la profesión. El plan (año 92) fue reformulado y repensado teniendo en cuenta los cambios sociales y políticos que se han producido en nuestro país y América a través de los años.
El currículo, tema de nuestro trabajo; es una toma de decisiones de todos los actores comprometidos: gestión, docentes y alumnos. El currículo tiende a ser un  proyecto pedagógico, cultural, social y político donde intervienen aspectos económicos sociales, científicos y tecnológicos que influyen directa o indirectamente en la acción concreta del mismo, también tiene una estructura profunda que son las posiciones políticas, ideológicas, respecto a la enseñanza, al aprendizaje, a la evaluación, al sujeto que aprende, etc. y son las que se tienen que discutir en estos procesos de cambio. Se tiene que dar un espacio para la discusión de la estructura profunda y después de su concreción en esa estructura superficial que va a tener contenidos, objetivos, orientaciones metodológicas, formas de evaluación, etc. La estructura profunda es la que sustenta y da legitimidad a la otra. Esto nos va a llevar a pensar en el formato que le queremos dar al currículo,  pensando en cuestiones disciplinares, interdisciplinares o de integración. La segunda mitad del siglo XXI enfrenta a los formadores universitarios del área salud con la necesidad de repensar nuestros proyectos curriculares a fin de adecuar contenidos y formas de enseñar para los nuevos sujetos de la época , que tienen un modo diferente de relacionarse con el conocimiento y que se verán regidos por reglas de juego diferentes producto de la gran cantidad de cambios acontecidos en la década de los 90  con la implementación de políticas neoliberales que transformaron las relaciones entre el estado y la sociedad, es por esto que se ve la necesidad de hacer realidad un cambio de plan que haga visibles los necesarios procesos de flexibilización curricular y de adecuación administrativas para garantizar el cursado y egreso exitoso de los estudiantes.  Anteriormente nuestro plan de estudio se encontraba dividido en dos ciclos y cuatro áreas. Un ciclo básico de tres años de duración obteniendo el título de enfermero técnico y un ciclo superior de dos años donde el título es el de Licenciado de enfermería. Las áreas son profesional, biológica, psicosocial e instrumental. Modelo biologicista, estructurado en donde los  conocimientos se ubican desde lo simple a lo complejo y de lo singular a lo general, este proceso de adquisición de conocimiento está ligado a un paradigma conductista, empírico. El alumno se encuentra en una posición de espectador pasivo frente al educador, es un “acumulador” de estímulos donde la memoria juega un papel primordial en el proceso de internalización de conocimientos. Podríamos relacionar esta forma de enseñanza con la forma de la escalera ascendente, en donde cada escalón representa un nivel de conocimiento, conformado por elementos tomados de distintos campos. La complejidad aumenta a medida que se sube de escalón, una simple mezcla de elementos al principio y una diversidad de elementos al final del trayecto. Dicho Modelo fue tomado como base  para la educación superior,  El texto, las clases expositivas,  el uso de simuladores y los trabajos prácticos  fueron algunos de  los elementos utilizados para la transmisión de conocimientos. Modelo justificado y basado en las falsas creencias sobre la inmadurez, ignorancia e indisciplina del alumno. Se lo concibe como un alumno sin historias, ausente de conocimientos, sin saberes previos que se puedan articular con los nuevos. La psicología de base empírica subjetiva fue utilizada para justificar este modelo de enseñar y adquirir conocimientos. El docente conceptualizado bajo este paradigma, será el que mayor conocimiento posea dentro del recinto. Su rol es el de impartir estímulos para moldear la conducta del alumno, obteniendo como resultado los objetivos propuestos en los planes de estudio. La metodología utilizada son las clases teóricas y  la práctica posterior para afianzar los conocimientos, el alumno bajo esta concepción deberá cumplimentar cada tarea para pasar a otra de mayor complejidad y reafirmar todo en la práctica. Las facultades que desarrollaran estarán fragmentadas en estas áreas, encontrando serias dificultades para poder homogenizar teoría y práctica. Esto se observa en la práctica final del primer ciclo de la carrera, donde el educando no puede articular los contenidos teóricos con la práctica, aumentando el nivel de frustración y la deserción en el estadio final de la carrera.
Las transformaciones en el campo de conocimiento y la comunicación van produciendo cambios desde la Modernidad llegando a la convivencia y entrecruzamiento de modelos de leer, pensar, narrar, adquirir y conocer evolucionando hasta los tiempos actuales. La carrera debe brindar el sustento ético-moral para el cuidado del sujeto, es la formación de un estudiante en un profesional enfermero, con conocimientos, habilidades y destrezas para brindar cuidados de calidad al sujeto familia y comunidad. Creemos que hay dos características de la profesión de enfermería que la marcan fundamentalmente. Una es que es una práctica institucionalizada, no trabajan solos, trabajan con otros, en instituciones, y las instituciones tienen un marco normativo, una cultura que se respeta para poder vivir en ellas. Segundo, es una profesión que está en lucha por su reconocimiento.
El nuevo plan de estudios tiene por finalidad formar profesionales con capacidad científica, metodológica, crítica, procedimental, organizacional y ética para el cuidado de las personas en las distintas situaciones del proceso salud-enfermedad. La organización del plan de estudios es por áreas y por ciclo vital. 3 áreas: profesional, biológica y socio-humanística. Cada uno de los espacios curriculares pretende capacitar al estudiante para aplicar el proceso de cuidado de enfermería en sujetos pertenecientes a diferentes etapas del ciclo vital. La práctica ocupa un carácter doblemente articulador entre la teoría y la práctica: de construcción de aprendizajes y de síntesis. La práctica tiene  que ser la instancia para visibilizar y reflexionar acerca de cómo la complejidad del cuidado también está atravesada por los aspectos sociales, políticos, los aspectos institucionales y de organización de sistemas de salud. Se concibe un alumno con historia en donde intervienen procesos sociales y culturales para la adquisición de conocimientos. La producción humana dejo de ser vista como una calle de una sola dirección para entenderse como un espacio abierto en donde lo subjetivo e intersubjetivo es moneda corriente. Este tipo de currículo en espiral encontró un aliado en el uso de la tecnología, la electrónica e informática. Se afianza la idea del sujeto  que percibe y conoce, desea y crea pero en un contexto social apoyado por las corrientes de la psicología social que avalan la imagen del sujeto aprendiendo del otro y con el otro, ya deja de ser un sujeto pasivo que adquiere conocimientos en soledad. El rol docente será el de facilitador o guía, ya deja de ser el dueño de la verdad absoluta, promoviendo la creatividad y el autodescubrimiento del alumno. Si bien continúa el desarrollo de las sesiones educativas teóricas, la práctica no está anclada a esta. El alumno desarrollara sus propios conocimientos en el campo y se reafirmaran o modificaran los conceptos permitiendo la autoevaluación del estudiante. El plan persigue el egreso de un profesional que pueda intervenir en los procesos de salud-enfermedad de forma autocritica, desarrollando estrategias para el trabajo en equipo en la solución de problemas.

















BIBLIOGRAFIA
Bueno Campos, E (2007) La tercera Misión de la Universidad: El reto de la transferencia del conocimiento
Castro, E.; Fernández, I; &otros. Una aproximación a las características de la transferencia de conocimientos en Humanidades y Ciencias Sociales. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura CLXXXIV 732 Julio-Agosto 2008 619-636 ISSN: 0210-1963
Follari,Roberto (2007) La interdisciplina en la docencia . Revista Polis,16 referencia electrónica
Temporetti, Félix (2011) Principios para un modelo de educación científica en las escuelas . En: LAPALMA,A.y otros. Aulas, Ciencias y Tecnologías. Laborde Editor, Rosario,2011
Temporetti, Félix (2014) Entre la escalera ascendente y la espiral recurrente. Los procesos de adquisición de conocimiento, en la educación formal, en tiempos de textos e hipertextos . En Itenerarios Educativos de la Revista del INDI. Año 7, N°7 Pág.83 a 97. FHUC Santa Fe
Venturelli, José (1997)  Educación médica :  Nuevos Enfoques metas y métodos  OPS Serie Paltex Salud y Sociedad 2000 N° 5



jueves, 26 de junio de 2014

PERCEPCIÓN AL DESPERTAR DE UN SUJETO EN EL POS OPERATORIO DE CIRUGÍA CARDIO VASCULAR

 Relato de experiencia

María E. de 72 años de edad se encuentra cursando el sexto día de postoperatorio de cambio de válvula mitral, en el área de Telemetría de un efector privado de nuestra ciudad.
María se encuentra  sentada, usa lentes de aumento, lleva puesta una bata,  la cual deja ver  curación plana en el tórax y curación en cuello de lado derecho, como así en muñeca y antebrazo  homónimo. Su aspecto general coincide con su estado anímico de aparente tranquilidad.
Nos presentamos notificándola de nuestro propósito, encontrándose durante la entrevista la supervisora del sector.
Maria,  ante la pregunta sobre ¿que sintió cuando despertó de SU cirugía? expresó: “Lo primero que recuerdo fue la voz de una mujer que me dijo que la cirugía había terminado y  pensé  estaba contenta, estoy viva.
Algunas cosas recién ahora recuerdo.
Lo que quiero contar es que anteanoche y anoche (4º Y 5º día pop)en sala de recuperación, sentí pánico.
Recuerdo vivamente que una señora de 80 años me contó que ella se había operado del corazón y que el médico le dijo: “tuve tu corazoncito en mis manos”, en ese momento, sentí la necesidad de buscar apoyo y recurrí a una psicóloga y a talleres en busca de ayuda, por más que antes de operarme hablaba con la psicóloga , el tratamiento quedo inconcluso por la programación de la cirugía. Recuerdo también que el medico me dijo: “los laboratorios están bien”, “ la semana que viene te opero”…  “la semana que viene”….
Estaba todo bien, pero en ese instante sentí mucha tensión.
Recuerdo no claramente si fue antes o después de la cirugía mucha luz… y veía cosas hermosas, cosas que envidiaría un arquitecto,
 Todo era hermoso,… luego,  apagaron las luces,… quedo todo con una luz tenue, y vi Tierra,…tierra que no la tocaba como si entre la tierra y YO

hubiera como algo…, un cajón,… veía un cajón,… y telas hermosas… y tierra.
Cuando esto pasaba  rezaba, oraba y no quería cerrar los ojos.
Soñaba…y soñaba pesadillasy pensaba en mi prima que la quería mucho, que Yo la sentí tanto cuando se murió (y llevo su  mano al corazón). Pensaba: no voy a dormir…  porque a la noche tenia pesadillas, cosas raras… desfiguradas, caras como muñecos de cera y veía mi prima… tenia un vestido…y ratas en el vestido… pero chiquitas como bichitos.
Y… el corazón en la mano  algo catastrófico.
En mi cabeza algo flota, tengo miedo, ¿será parkinson? El medico me dijo que con el tiempo va a pasar.
Pienso,…estoy confundida, los tiempos…, veía una mujer de marrón que solo yo la veía… ¿será la dama?.... ¿Ésa, la de la guadaña? (Se sonreía).
 Dicen que las cirugías te sacan años y yo quiero vivir más, practicaba deportes, viajaba, pero últimamente me faltaba el aire.
-Se que no voy a ser la misma, le dijeron que con el tiempo se van a afectar otros órganos.
-Mi válvula es mecánica.
-Pero si tenía los ojos abiertos veía la luz.
Antes de finalizar la entrevista le pedimos si podía darle un nombre a su corazón, al de ahora:
-Es el mismo de antes!!!!!.
Le volvimos a preguntar, miraba sus manos que jugaban con un pañuelo de papel y dijo mirándonos a los ojos y con una sonrisa: nos contestó


   Y…¡¡¡ hermoso corazón!!!!.




DESARROLLO
·        DE LA INVESTIGACIÓN
Se opta por el método  HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO,  en él se plantea una hipótesis que se puede analizar deductiva o inductivamente y posteriormente comprobarla experimentalmente, es decir que se busca que la parte teórica no pierda su sentido, por ello la teoría se relaciona posteriormente con la realidad. Como notamos una de las características de este método es que incluye otros métodos, el inductivo o el deductivo y el experimental, que también es opcional.
La deducción, tiene a su favor que sigue pasos sencillos, lógicos y obvios que permiten el descubrimiento de algo que hemos pasado por alto.
Len la inducción, encontramos  aspectos importantes a tener en cuenta para realizar una investigación como por ejemplo la cantidad de elementos del objeto de estudio, que tanta información podemos extraer de estos elementos, las características comunes entre ellos, y si queremos ser mas específicos como en el caso de la inducción científica, entonces tomaremos en cuenta las causas y caracteres necesarios que se relacionan con el objeto de estudio.[1]
·         DESDE EL  SUJETO
La etapa final de la vida, conocida también como tercera edad, se inicia aproximadamente a los 60 años. Se caracteriza por una creciente disminución de las fuerzas físicas, lo que, a su vez, ocasiona en la mayoría una sensible y progresiva baja de las cualidades de su actividad mental.
La declinación biológica se manifiesta por una creciente disminución de las capacidades sensoriales y motrices y de la fuerza física, las crecientes dificultades circulatorias, ocasionadas por el endurecimiento de las arterias; y en general, el progresivo deterioro del funcionamiento de los diversos órganos internos.
El anciano va perdiendo el interés  por las cosas de la vida, y viviendo cada vez más en función del pasado, el mismo que evoca constantemente, ya que el presente y el futuro le ofrecen pocas perspectivas. Por eso es predominantemente conservador y opuesto a los cambios, pues así se siente seguro.
Como consecuencia de la declinación biológica, y por factores ambientales, también se van deteriorando las funciones intelectuales (inteligencia, memoria pensamiento, entre otras). Pero este deterioro es muy distinto en las diversas personas, dándose el caso de ancianos de avanzada edad que se conservan en excelente forma.
Los rasgos de la personalidad y del carácter se van modificando. Algunos adultos mayores  se adaptan mejor a su nueva situación y muchos hasta parecen exagerar el optimismo, buen humor y generosidad. Esto se deba a que, en el fondo, en la vejez se acentúan los rasgos que distinguieron el carácter en la adultez madura, por lo mismo que el individuo ya no es capaz de ejercer un completo control y dominio de sus manifestaciones psicológicas.[2]
·         DIFERENTES ENFOQUES DE LA PSICOLOGIA
Para Sigmund Freud,   una  patología se produce por una interacción entre  factores a lo que llamó  genético y  otro que lo llamaríamos la historia del sujeto. Cuanto mayor sea la carga genética del sujeto, menor importancia tendrán que tener los eventos de su vida para que ese sujeto se descompense y viceversa. De modo que depende de una doble serie de factores que tienen que ver, por un lado con el cuerpo y por el otro con la historia del sujeto, con la historia en el sentido más amplio del término, con la historia personal y con la historia en el sentido de coyuntura histórica, con el contexto de época en el que a cada uno le toca vivir. Estas dos series de factores, interactuando, absolutamente imbricadas una con la otra, son las que permiten comprender más cabalmente porque una persona enferma.
Para la Psicología Cognitiva la acción del sujeto está determinada por sus representaciones. La concepción del ser humano como PROCESADOR de información se basa en la aceptación de la analogía entre la MENTE HUMANA y el funcionamiento de un COMPUTADOR
Se ha hecho hincapié en el papel de la atención, la memoria, la percepción, las pautas de reconocimiento y el uso del lenguaje en el proceso del aprendizaje.
"El enfoque cognitivo ha insistido sobre como los individuos representan el mundo en que viven y cómo reciben información, actuando de acuerdo con ella. Se considera que los sujetos son elaboradores o procesadores de la información". (Johnson-Laird, 1980)
Para la Corriente Constructivista, el ser humano adquiere el conocimiento mediante un proceso de construcción individual y subjetiva, de manera que la percepción del mundo está determinada por las expectativas del sujeto.
Diversas teorías nos ayudan a comprender, predecir, y controlar el comportamiento humano y tratan de explicar como los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de conceptos.

Dentro de las teorías del aprendizaje,  la teoría del condicionamiento clásico de  PAVLOV explica como los estímulos simultáneos llegan a evocar respuestas semejantes, aunque tal respuesta fuera evocada en principio sólo por uno de ellos.[3]

La herencia ,  como el ambiente –aprendizaje, juegan papeles determinantes en la forma como percibimos el "todo" que nos rodea  Nos queda  considerar la medida en que dichas influencias operan para jugar con nuestra capacidad de juicio sobre los estímulos que procesamos.

·         DE LAS SENSASIONES-  PERCEPCIONES y CONDUCTAS

Sensación
La sensación se refiere a experiencias inmediatas básicas, generadas por estímulos aislados simples (Matlin y Foley 1996). La sensación también se define en términos de la respuesta de los órganos de los sentidos frente a un estímulo (Feldman, 1999).
Percepciones
Las percepciones hacen  referencia a  que cada persona tiene un sistema único de conducta para tratar las distintas situaciones y ellas dependerán de las siguientes variables,  ambiente físico, procesos fisiológicos, e interacciones y  sucesos de la conducta La percepción  incluye la interpretación de  sensaciones, dándoles significado y organización (Matlin y Foley 1996). La organización, interpretación, análisis e integración  de los estímulos, implica la actividad no sólo de nuestros órganos sensoriales, sino también de nuestro cerebro (Feldman, 1999)
La percepción  y la estructura de las experiencias del individuo determinan sus sentimientos, valores y las vías por las cuales guía su conducta. La estructura del pensamiento  o los patrones cognitivos son el andamiaje mental sobre el que conceptualizamos nuestra experiencia o nuestra realidad.
Estos conceptos se refieren a una organización  abstracta de valores, creencias y metas personales, de las que podemos ser o no conscientes. Los esquemas pueden permanecer "inactivos" a lo largo del tiempo y ante situaciones desencadenantes o precipitantes (del orden físico, biológico o social) se activan y actúan a través de situaciones concretas produciendo distorsiones cognitivas (procesamiento de la información de manera distorsionada) y cogniciones automáticas (o pensamientos negativos, que son el producto y el contenido de estas distorsiones cognitivas)[4]
Los supuestos que sustentan esta teoría de las percepciones  son la generalización, las cualidades de los objetos o cosas vivenciadas y la discriminación verbal. La clarificación y validación de las interpretaciones forman un enfoque de comunicación terapéutica entre el sujeto y la enfermera
El proceso de interacciones humanas, Virginia Herdenson , Hildegard E. Peplau , Martha Rogers Jean Watson e Imágenes King se basan en una percepción de juicio por parte del profesional de enfermería y el sujeto –persona en el cual se retroalimentan, con respecto al objeto de estudio, señalan  a grandes rasgos que la comunicación mejora el establecimiento de los objetivos de mutuo acuerdo entre los enfermeros(as) y los pacientes, y les conduce a la satisfacción".[5]

 La Visión como percepción
Los tres colores principales de la composición de la luz es la suma de estos tres colores  Rojo Verde y Azul y da origen al Blanco (LUZ).
La sensación consciente producida por la luz, que permite apreciar los objetos y sus cualidades se denomina Percepción subliminal. Se trata de la percepción de mensajes de los cuales no se es consciente. Muchos estudios demuestran que si se nos expone a estímulos o mensajes de  corta duración que no los podemos captar conscientemente, estos pueden afectar nuestros pensamientos o emociones. Por ejemplo, dibujos o fotografías de escenas desagradables expuestas a altas velocidades provocan sensación de ansiedad.
.Los estímulos más usuales consisten en palabras o
dibujos que aluden a asuntos sexuales o de muerte normalmente escondidos en el anuncio. Los mensajes subliminales de contenido sexual acostumbran a incluir, con frecuencia, órganos sexuales y circunstancias prohibidas como la infidelidad y la promiscuidad. Los estímulos relacionados con la muerte suelen ser máscaras, espectros, fantasmas, cabezas degolladas y miembros amputados. La explicación que los psicoanalistas suelen dar ante la utilización de estos estímulos es que el alcohólico o el fumador bebe o fuma, como efecto de frustraciones o fracasos no superados, buscando acelerar su autodestrucción.[6]
 Culturas indígenas se esfuerzan sin medida por tener su muerte en cuenta.
"Los brujos dicen que la muerte es el único adversario que vale la pena. La muerte es quien nos reta y nosotros nacemos para aceptar ese reto, seamos hombres comunes y corrientes o brujos. La diferencia es que los brujos lo saben y los hombres comunes y corrientes no".
Son  conscientes de que nada es permanente, de que como dijera Lavoisier, nada se pierde sino que todo se transforma, despertamos al hecho de que nada es independiente sino que todo es inter-dependiente con todo y todos. Somos in-dividuos pero también estamos en común-unión
Comprender que las crisis, el sufrimiento y las dificultades son puntos de inflexión en nuestras aletargadas existencias; son verdaderas oportunidades para transformarnos de y en forma íntegra, dándonos cuenta de la falta de permanencia  de todo y aprendiendo así a aceptar los cambios
Así en la medida en que seamos conscientes del continuo fluir de la existencia dinámica  y permanente, aprendemos en consecuencia que el apego y la posesividad de personas, ideas y/o cosas es algo falso y que nos hace daño.
·        La senectud y el aprendizaje
La personalidad del individuo nace de la relación entre las expectativas personales y las limitaciones del ambiente  cultural. Según  Erikson, la vida gira en torno a la persona y el medio. Así, cada etapa es un avance, un estancamiento o una regresión con respecto a las otras etapas.
La senectud recorre en sentido inverso el desarrollo de las funciones cognoscitivas, por lo que las conductas seniles pueden ser comparadas a las infantiles, aunque llegando a ambas por distintos procesos. La reacción de cada persona al envejecimiento es específica de cada individuo y depende estrechamente del tipo de personalidad anterior que tuvo el sujeto. Un concepto actual que podemos utilizar es: Patrón de sentimientos y pensamientos ligados al comportamiento que persiste a lo largo del tiempo y de las situaciones. Con la edad se produce una disminución del caudal de información que el sujeto puede utilizar en cada momento, en la medida que tiene más dificultades para recoger y almacenar la información. Esto nos lleva a tener en cuenta la alteración de la memoria en sus facetas de codificación, almacenaje y recuperación.
Como consecuencia son frecuentes las ilusiones y los falsos reconocimientos en la percepción.[7]

·        Despertar
Despertar  supone  el estado de recuperación e incluye el retorno a la respiración espontánea, deglución voluntaria y conciencia.
La conciencia, es la noción que tenemos de las sensaciones, pensamientos y sentimientos que se experimentan en un momento determinado. Es la comprensión del ambiente que nos rodea y del mundo interno a los demás.
Dentro de las  etapas de la conciencia  se encuentran el  dormir y soñar,
El sueño humano es una conducta muy compleja. Mucho más de lo que realmente podemos llegar a imaginarnos. Mientras dormimos nuestro cerebro sigue funcionando, y una prueba de ello la encontramos en los sueños, los cuales a veces llegan a ser tan intensos como la realidad misma.
El insomnio psico-fisiológico es aquél que se manifiesta acompañado de manifestaciones psicosomáticas de ansiedad, lo que incluye una fuerte activación fisiológica, pensamientos distorsionantes e inadecuados sobre el dormir. La ineficacia de estrategias puestas en juego en el tratar de dormir potencian aún más los problemas  para conciliar o mantener el sueño. Todo ello hace que con el tiempo estas personas puedan llegar a desarrollar 'miedo' a la llegada del momento de ir a dormir.[8]

·        CRISIS
Algunos sujetos  expresan que no demuestran en su totalidad sus sentimientos para no preocupar más a sus familiares y por que es normal sentir temor. Los familiares del enfermo son muy útiles por que ellos cuentan como es el sujeto y , esta referencia nos da una idea también para investigar las emociones de él y su tipo de temperamento, para tener una referencia de cómo el esta enfrentado internamente la crisis operatoria.
Los pacientes de Cirugía Cardiovascular presentan altos niveles de Stress.
 El stress puede también producir en los pacientes; mayor sensibilidad ante los dolores, problemas gástricos, alucinaciones pos-operatoria y una variedad de emociones negativas, que perjudican más la salud integral del paciente y que solo unos pocos pacientes pueden por si mismo, manejarlo o resignarse ante el problema.

Tengamos en cuenta que nuestra reacción ante una enfermedad terminal o directamente ante la muerte dependerá de nuestra personalidad, de los valores que sustentemos y de nuestro conocimiento espiritual (conocimiento y no simple creencia)[9].

El último pensamiento y emoción que tenemos ante la posibilidad de  morir ejerce un poderosísimo efecto determinante sobre nuestro futuro inmediato. Este último pensamiento y  emoción puede amplificarse de forma desproporcionada  e inundar toda nuestra conciencia en esos momentos. Nuestra mente se encuentra completamente expuesta y vulnerable a cualquier pensamiento que entonces nos ocupe
Los pacientes responden  favorablemente al manejo recibido por el psicólogo, en todo el proceso cardíaco: admiten y demuestran mejoría en su cuadro clínico cardiaco y en sus temores en el tiempo de Tratamiento psicológico a que fueron sometidos. La forma de explicarle al paciente, su enfermedad y la elección del tratamiento a seguir, la actitud del paciente ante su enfermedad, sus temores inconsciente que afloran con la fuerte tensión que el sujeto recibe y su miedo a morir (muchas veces incontrolable a nivel interno )  surgen de apariencia tranquila ante sus familiares y el personal medico.
El estrés es el resultado de la adaptación de nuestro cuerpo y de nuestro espíritu al cambio que exige un esfuerzo físico, psicológico y emocional. Aun los acontecimientos positivos pueden generar un cierto grado de estrés cuando requieren cambios y adaptaciones.
Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estrés pueden clasificarse en dos grandes grupos:
1) Enfermedades por estrés Agudo.
Aparecen en los casos de exposición  breve e intensa a los agentes lesivos, en situaciones de gran demanda que el individuo debe solucionar, aparece en forma súbita, evidente, fácil de identificar y generalmente es reversible. Las enfermedades que habitualmente observan son:
·         Ulcera por Estrés
·         Estados de Shock
·         Neurosis Post Traumática
·         Neurosis Obstétrica
·         Estado Post-quirúrgico
2) Patologías por estrés Crónico.
La persistencia del individuo ante los agentes estresantes durante meses o aun años, produce enfermedades de carácter más permanente, con mayor importancia y también de mayor gravedad. El estrés genera inicialmente alteraciones fisiológicas, pero su persistencia crónica produce finalmente serias alteraciones de carácter psicológico y en ocasiones falla de órganos blanco vitales. A continuación se mencionan algunas de las alteraciones más frecuentes:

Dispepsia - Gastritis -Ansiedad -Accidentes - Frustración - Insomnio Colitis Nerviosa-   Migraña-   Depresión – Agresividad-  Disfunción Familiar-  Neurosis de Angustia-  Trastornos Sexuales-  Disfunción Laboral-  Hipertensión Arterial-  Infarto al Miocardio - Adicciones Trombosis Cerebral-  Conductas antisociales-  Psicosis Severas

·         DE LA CIRUGIA CARDIOVASCULAR
Tras el tratamiento cardiovascular operatorio  se desencadenan emociones, factores que influyen en el estrés  pre y post operatorio [10]
Los sujetos luego de la cirugía no expresaron sus sentimientos reales al equipo y familia, y que consideraban normal sentir temor. Los que no podían manejar ese sentimiento se veían  perturbados, friolentos e  inquisitivos sobre su tratamiento más que las demás.
El enfrentarse al hecho de una cirugía y  específicamente del tipo cardiovascular genera un estado de crisis al sujeto y la familia, genera ansiedades, temores, conflictos en la trama familiar que no siempre son percibidas por el equipo de salud y aún por el mismo sujeto. La enfermera en el período pos operatorio pondrá en juego capacidades  para lograr la relación terapéutica, la comunicación, la empatía, la apertura entre otras.

·         CORRIENTES FILOSÓFICAS(del sujeto-persona)
Hegel,[11] [12] afirmaba  "sed persona y respeta a los otros como personas", esto quiere decir que cada individuo constituye la relación básica del derecho y la ética. Esta afirmación Hegeliana establece lo que jurídicamente es casi ignorado,  en sentido de la jurisprudencia y la  filosofía, los fundamentos de los derechos humanos, no en la positividad legal, o sea,  en el establecimiento positivo de las normas, sino en las necesidades personales de cada sujeto como un ser moral, racional, valorativo y creador.
En el enfoque Gestáltico del ser, se propone que el sujeto tiende a completar su existencia, a manera de una autorrealización. Esta tendencia puede verse impedida por criterios de valoración psicosocial, produciendo una negación de necesidades y deseos personales, impidiendo que la "Gestalt" (la totalidad del ser) no se complete. Estos deseos y necesidades no reconocidas continúan actuando de fondo, produciendo síntomas y malestar. La toma de conciencia "Del aquí y el ahora" puede significar para el sujeto distintos tipos de valoración: por un lado la valoración de la actualidad, no en el refugio del pasado o en la ilusión del futuro, otro tipo sería en la valoración de la conciencia y la aceptación de la experiencia, el sujeto es resultado de su experiencia sensorial y emocional, evitando las interpretaciones en el extremo racional[13].
La mayor parte del sufrimiento humano deriva de creencias irracionales, supuestos o significados personales adquiridos en la experiencia. La mente humana construye la realidad tanto externa como subjetiva, el sujeto en interacción con su medio físico y socio-histórico-cultural construye su propia experiencia de manera progresiva y evolutiva, donde las fuerzas de poder imponen sus criterios de lo que debe entenderse por tal o cual cosa.
Nacemos con algunos rasgos determinados, que abren unas posibilidades y cierran otras.
Es el aspecto mas fijo de la personalidad. Nuestra experiencia biográfica va determinando, reestructurando mediante el aprendizaje y la actividad, algunas de estas posibilidades. A la suma de temperamento y  memoria, lo llamo carácter
Es en parte adquirido, pero es difícil de cambiar. Sobre estos  niveles se construye la personalidad, En este nivel intervienen las valoraciones, los proyectos, los modelos culturales, los propios modelos[14].
Los problemas emocionales que incluyen los conflictos y los síntomas, derivan de círculos viciosos a menudo desarrollados en la experiencia inicial de la vida y que se mantienen en las situaciones actuales. El individuo escoge a las personas con las que se relaciona actualmente para confirmar y perpetuar sus esquemas, fantasías y visiones del mundo, y que puedan tener algún sentido para él. Este proceso se relaciona con el aprendizaje de la identidad personal.
·        CONCLUSIÓN
Un Programa de Educación en servicio dirigido a los profesionales de enfermería enfatizaría  el manejo de la comunicación terapéutica con el objeto de mejorar su intervención aplicando los principios de la misma y su influencia en la satisfacción de las necesidades de los enfermos en el post-operatorio inmediato,  desde la perspectiva humanística mediante la implementación de talleres específicos, contribuiría a su pronta recuperación.
El desarrollar habilidades y destrezas de la comunicación terapéutica como herramienta fundamental garantizarían un cuidado óptimo al enfermo en la unidad de recuperación.
A través de la información recogida de la fuente primaria y secundaria (registros) el profesional de enfermería tiene poco acercamiento y comunicación verbal o gestual  en el postoperatorio inmediato  se observó falta de datos en los registros de enfermería que indiquen acciones dirigidas a la satisfacción de sus necesidades.





[1] Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio, Metodología de la investigación,Mc Graw Hill, Colombia (1996) http://www.ispjae.cu/eventos/colaeiq/Cursos/Curso12.doc.
...
www.monografias.com/trabajos16/ comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtml - 94k -


[3] Prof. Adriana Delia Gómezetu6@topmail.com.ar)


[4] : Arturo Falcón Becerril, Psicólogo.

[5] Mariner-Tomey Modelos y teorías en enfermería  3º edición Mosby-doyma España. 1994
[6]  Paulo César Mesa Herrerapaucemeher@yahoo.com)

[7]  Ciencias de la Conducta - CURSO DE NIVELACIÓN DE A.T.S. UNED. Autor: Francisco Javier Menéndez Balaña
Enciclopedia Interactiva en CD-ROM "Encarta 97". Microsoft
[8] FELDMAN, ROBERT S.-PICOLOGIA CON APLICACIONES EN PAISES DE HABLA HISPANA, ESTADOS DE LA CONCIENCIA, PAG. 145-185.

[9] Lic. Germán H. PASTORINI Licenciado en Psicología gerpas@adinet.com.uy Montevideo-UruguayTanatología"De los cuidados paliativos al Ars Moris - Un abordaje psico-espiritual
[10] Pedro José Blandino Gómez así


[11]Para Hegel, la verdad es el todo. El propio sistema es la verdad absoluta y total, en el mismo sentido en que la Idea absoluta es, ella misma, la verdad absoluta y total, pues integra en su unidad, como conservados y anulados en la cancelación (Aufhebung), todos los contenidos previos --y, por ende, todos los contenidos sin excepción; pues lo Absoluto, lo absolutamente absoluto (que es la Idea absoluta en y para sí, en la plenitud de su para sí, o sea el propio sistema filosófico de tal verdad absoluta), es resultado; y, por ser resultado en el sentido más incondicional (resultado a secas, lo cual para Hegel significa: resultado de sí mismo, pero con diferenciación entre sí y sí, entre sí propio como resultante y como aquello de lo que resulta), es resultado final de todo el proceso, debiendo así contener en sí toda la realidad.



[13] Persona y Derechos humanos - Monografias.com Hegel, con su máxima "sed persona y respeta a los otros como personas", esto quiere decir que cada individuo constituye la relación básica del derecho y la ...
www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtml - 45k -


[14] José Antonio Marina, filósofo, El crisol de las neuronas (España